¿Cansado de vaciar el depósito cada vez que pones a funcionar tu Conga?

No te preocupes, los nuevos modelos permiten, en el mejor de los casos, olvidarse de eso durante 12 semanas, como es el caso de Conga 14090

Este modelo permite limpiar de forma precisa aunque no haya luz gracias a su sistema láser integrado, algo que en otros modelos no es posible ya que en oscuridad no funcionan de forma correcta o tan eficaz.

El robot de Cecotec modelo 14090 permite fregar durante 4 semanas con agua limpia una superficie de 240 m2 sin preocuparte por ello y limpiar de forma autónoma cambiando la bolsa cada 3 meses.  Además, limpia los rodillos de forma autónoma para evitar malos olores, por lo que siempre podrás disfrutar de la limpieza de una sola pasada y fregado eficiente, y  para hacerlo más sencillo, puedes controlarlo por voz gracias a su compatibilidad con asistentes virtuales

¿Se le puede pedir más? Sí, el precio y como es habitual en los modelos Conga, es bastante ajustado para las prestaciones que ofrece.

Cómo alargar la vida de tu Conga

Además de los fallos normales por desgaste o defecto de las piezas, algunas de las averías más frecuentes de nuestra Conga son evitables con un mantenimiento adecuado, de esta forma no llevaremos la Conga al taller más veces de las necesarias.

Un problema muy común es que nuestra Conga no se cargue o bien, que atropelle a la base de carga. Si bien el no cargarse puede ser debido a una batería agotada, o bien un problema más serio, como puede ser un fallo en la línea de alimentación o un fallo en la placa base,  en muchas ocasiones,  se debe al simple mantenimiento. Es conveniente limpiar de forma periódica las pletinas de la base de carga y las de carga de la propia Conga, que son las que apoyan sobre la base; las pletinas sucias impiden que haya contacto entre ambas, y por tanto, que no pueda cargar correctamente o bien, que al intentar acoplarse a la base, la atropelle.

Otro problema frecuente es la acumulación de suciedad en el eje de la rueda lateral, esto provoca que finalmente la rueda se salga del eje y haya que cambiarla . Con un mantenimiento periódico de estas piezas evitaremos que la rueda se deteriore antes de tiempo. Hay que revisar que no haya quedado alguna pelusa en el eje, para ello presionamos y soltamos las ruedas y pasamos un cepillo por si quedara algún resto que al irse acumulando nos pueda dar problemas en el futuro.

Además de los ya mencionados, hay que tener especial cuidado con los rodillos del carro, además de limpiarlos exteriormente, cada 3 ó 4 usos es conveniente quitar los rodillos y desmontarlos ya que en los apliques que hacen que se ancle al carro se acumula suciedad que puede provocar que se queme el motor, para tenerlos siempre limpios, hay que quitar los laterales y con una pinza sacar lo que pueda haberse quedado acumulado.

No hay que olvidar en este mantenimiento la limpieza de la rueda delantera ya que en el pasador o eje  de la misma se acumula suciedad que puede impedir que se mueva correctamente o incluso, que gire, provocando esto rozaduras en muchos suelos como pueden ser laminados o parqué

Al igual de importante que la rueda delantera, es el cepillo lateral (las escobillas de 3 aspas), hay que revisarlo periódicamente para eliminar restos de suciedad que pudieran haberse quedado acumulados impidiendo que este gire ya que puede llegar a quemar el motor de la pieza.

Especial atención hay que poner a los filtros, unos filtros sucios o dañados pueden provocar además de una pérdida de eficiencia de la Conga que se dañe algún motor como puede ser el de aspiración

En definitiva, un mantenimiento frecuente de la Conga hará que esta dure más tiempo.

Conga 1790. ¿En qué se diferencia de otros modelos?

Al igual que otros modelos, aspira, barre, pasa la mopa y friega, pero es que, además, realiza tres de esas funciones a la vez: barre, aspira y friega, con el consiguiente ahorro de tiempo y energía que supone.

Si se nos queda sin batería, es capaz de saber exactamente dónde está, memorizar las zonas por donde ya había limpiado, volver a la base a cargar por el camino más corto posible  y retomar la limpieza exactamente donde la dejó, evitando cualquier obstáculo que pueda encontrarse gracias al láser que lleva incorporado en su parte superior.

Su sistema de navegación permite una limpieza ordenada, lo cual optimiza sus recursos y es más intuitivo y predictivo que sus predecesores, algo que podemos comprobar con el Virtual Map, ya que podremos ir viendo cómo se genera el mapa a medida que avanza la limpieza; este mapa no es estático, por el contrario, puede variar en cada ocasión ya que su inteligencia permite optimizar las rutas de limpieza que podremos consultar en el historial. 

Tiene además distintos modos de aspirado y fregado, con distintas potencias y programas que permiten elegir el sistema de limpieza que más se adapte cada día a nuestras necesidades, así como distintos tipos de cepillos centrales, incluido uno específico para casas donde hay mascotas, el Bestfriend Care.

La Conga 1790 es ideal para conectar a asistentes virtuales como Alexa o Google assistant, es totalmente programable 24/7, permitiendo hacer varias programaciones para un mismo día, no siendo el ruido un problema por su tecnología silenciosa.

Es apto para todo tipo de suelos y también puede usarse en alfombras finas, con su filtro de alta eficiencia purifica el ambiente y además cuenta con dos depósitos de alta capacidad, uno exclusivamente polvo y otro mixto, de sólidos y líquidos. Dispone también de dos cepillos laterales que impedirán que la suciedad pueda quedarse en esquinas ya que este sistema la arrastra hacia las boquillas de succión haciendo que la limpieza sea perfecta, sin zonas muertas.

Esta serie de Conga se compone de 3 modelos muy parecidos entre ellos: 1790 Vital, Titanium y Ultra, siendo el Vital el más básico de los tres, como dato destacable, el modelo Titanium y el Ultra disponen de dos depósitos, uno de sólidos y otro mixto, lo que les da mayor capacidad, mientras que el Vital solo dispone de este último, pero no habiendo grandes diferencias entre ellos tanto en prestaciones como económicas, ya que el precio de venta fluctúa en unos apenas 20€ de diferencia siendo su precio de venta actual ronda los 200€, más que asequible para las características de potencia y funcionalidad que tiene este robot aspirador.

¿Qué nos quiere decir nuestro robot Conga cuando emite pitidos?

Aun siendo cuidadosos con el mantenimiento de nuestra Conga, esta a veces puede fallar avisándonos de algún problema, mediante un sistema que combina luces y pitidos, es conveniente distinguir bien entre unos y otros ya que algunos avisos pueden indicar un problema serio si no se toman medidas rápidamente. Vamos a ver cuáles son los más usuales:

Con la luz roja fija:

1 pitido: Este problema puede darse porque alguna pelusa se haya quedado en la rueda delantera, debemos quitarla y limpiarla de cualquier resto que hubiera quedado.  Antes de volver a usar nuestra Conga debemos reiniciar.

2 pitidos: Al igual que en el caso anterior, pueden haber quedado restos de suciedad que estén impidiendo que el cepillo lateral gire, hay que desmontarlo para eliminar cualquier resto que pueda terminar estropeando el eje del motor y obligándonos a cambiar la pieza entera en lugar de solo el cepillo.

3 pitidos: En este caso el error está en los ventiladores, bien el del filtro o el del motor, habría que quitar los filtros y limpiarlos, en caso de estar ya muy estropeados cambiarlos por filtros nuevos. Si el error persiste tal vez haya que llevar la Conga a un taller ya que puede ser el motor

4 pitidos: El cepillo central no es capaz de girar, lo normal es porque alguna pelusa o restos de suciedad se hayan enredado en este y no permitan que gire, hay que quitar esta pieza, limpiarla bien y volver a colocar.

Con la  luz roja de manera parpadeante:

2 pitidos: El “parachoques” de la Conga se ha desencajado, tal vez se haya golpeado con algún obstáculo o al intentar limpiar debajo de algún mueble cuya altura quede demasiado justa haya quedado ligeramente descolocado, habría que presionar este en los laterales y en el centro para ver si conseguimos que vuelva a su posición inicial

3 pitidos: Está relacionado con el sensor anticaídas y es realmente importante si la superficie a limpiar consta de diferentes plantas. Este problema puede aparecer bien porque la Conga esté en una superficie irregular, porque las ruedas no estén tocando el suelo o bien porque haya entrado polvo en el compartimento de los sensores

4 pitidos: Nuestra Conga no es capaz de volver a cargar a la base, este problema puede darse porque haya algo en el camino que le impida regresar o bien porque las pletinas de carga hayan cogido suciedad, por lo que hay que limpiar las pletinas de la Conga y de la base de carga para que hagan contacto e despejar el espacio lo más posible para evitar que nuestra Conga se vuelva loca intentando salir del laberinto que puede suponer dejar todo sin recoger, esto, además de evitar este problema nos hará ahorrar batería y tiempo.

Este es un resumen de los “mensajes” más importantes que nos puede lanzar la aspiradora Conga y que nos servirá para dar solución a un número importante de problemas.  Si no consigues dar con la solución y quieres una opinión profesional, aquí puedes contratar nuestro servicio técnico experto en Conga.

Cecotec Conga 3090: Excelente relación Calidad/Precio

A diferencia de modelos más básicos, como la Conga 990 Excellence, que ha sido uno de los más vendidos de esta marca, en el modelo 3090, encontramos importantes mejoras, que hacen que sea uno de los de mejor relación calidad/precio.


Revisaremos a continuación aspectos destacables de esta Conga:
-Navegación inteligente:
Gracias a su tecnología láser, realiza  un recorrido ordenado, este sistema realiza un mapeo inteligente de cada habitación, lo que le permite buscar el recorrido más eficiente, saber lo que ha limpiado y las zonas por las que aún no ha pasado, identificar objetos que puedan ser un obstáculo a la hora de limpiar así como reconocer habitaciones y muebles,  es capaz, en caso de tener que recargar, de volver al punto exacto .en el que se quedó limpiando, una eficiencia que consigue, como decíamos antes, ahorro de batería y de tiempo.


-Gestión desde APP:
Desde la app puede gestionarse de forma remota y conectarse a Alexa y Google Assistant y en caso de no tener Wifi , dispone de un mando a distancia con el que gestionar su funcionamiento de la forma que más se adapte a tus necesidades.


– Modos de limpieza:
Este modelo de Conga tiene diez modos de limpieza, desde la clásica limpieza automática a programas más específicos para limpiar áreas o delimitar zonas por donde no queremos que pase. Dispone también de tres potencias de succión, por lo que es fácil encontrar un programa que se adapte a nuestras necesidades diarias, incorporando no solo la función de barrido, clásica en este tipo de robots, sino también la de fregado con un ajuste muy eficiente del agua, pero no solo eso, es capaz de hacer un fregado más exhaustivo para eliminar suciedad más incrustada, todo esto, con una gran autonomía debido a la duración de su batería


– Potencia de succión:
Dispone de tres potencias de succión, por lo que es fácil encontrar un programa que se adapte a nuestras necesidades, lo que la hace un buen aliado en una limpieza profunda, Es también eficaz limpiando alfombras de hasta una altura de 20mm


– Duración de la batería:
La autonomía de la batería, según el fabricante, es de 110 minutos usando el modo auto y función Eco,  casi dos horas para hacer una limpieza diaria. En caso de necesitar una limpieza más profunda la duración de la batería baja, problema que suple recargando de forma automática y volviendo al punto en que quedó la limpieza.


-Precio:
Tiene una relación calidad/precio inmejorable comparando con modelos de alta gama de otras marcas que tienen las mismas prestaciones que este

¿Cómo sacar el máximo partido a nuestra Conga?

En primer lugar y lo más importante, antes de comprar un robot aspirador debemos estudiar bien el mercado para elegir el modelo que mejor se adecuará a nuestras necesidades.

Hoy en día hay gran variedad de este tipo de robots, desde el clásico y fiable Roomba hasta gran variedad de modelos de otras marcas, algunos de alta gama que nada tienen que envidiar a la marca más conocida. Dentro de la marca Cecotec, nos encontramos con los modelos básicos como Excellence 990 y la 950 (excelentes en relación calidad/precio) hasta series mucho más avanzadas como la 9090, cada una de ellas ofrece distintas prestaciones y el importe varía mucho de unos modelos a otros, por lo que es importante tener claro que uso le vamos a dar y si nos merece la pena pagar más por un modelo de alta gama o con uno más básico sería suficiente.

Si por fin nos hemos decidido y hemos comprado ya ese robot aspirador que facilitará nuestro día a día no cometamos el fallo de siempre…. no leer el libro de instrucciones, siendo sinceros, pocos lo hacemos y con esto, a veces no conseguimos sacar el máximo partido al artículo que acabamos de comprar.

Leer ese libro es imprescindible para exprimirla a tope, también para conseguir que nos dure más tiempo ya que ahí nos indican todo lo relativo al mantenimiento y las distintas opciones de limpieza o programación que el robot aspirador nos ofrece.

Una vez que lo hemos leído y vamos a ponerla en marcha que debemos tener en cuenta:

-Al igual que a la hora de limpiar en casa cuantas menos cosas por medio mejor, con la Conga pasa lo mismo, es cierto que evitará esos calcetines o el juguete del niño, pero será a costa de dar más vueltas, gastar más batería y dejar ese trozo sin limpiar.

-Hay que realizar un mantenimiento frecuente, con eso alargamos la vida de los repuestos pero también la del robot en sí. Vaciar el depósito después de cada uso, quitar los pelos o pelusas de los rodillos, lavar las mopas

En el caso específico de los rodillos, comentar que hay diferentes modelos según la  Conga, algunos, por ejemplo son más eficientes para recoger pelos de mascotas (esto es algo importante a valorar al elegir el modelo). Sea un rodillo para mascotas o no, es importante que lo limpies con asiduidad, si no es así, el robot realizará un sobreesfuerzo, que implicará un gasto más rápido de la batería y una vida útil menor del motor de la caja motora (el que mueve el rodillo).

-Comprobar que no se hayan quedado pelos en las distintas ruedas, esto puede provocar que la Conga no pueda desplazarse y termine dañándose e incluso rayando el suelo si no gira.

-Aunque para una mejor limpieza es aconsejable echar jabón, un exceso puede provocar el efecto contrario, no hay que abusar. Como dice el refrán, «lo malo no está en el uso sino en el abuso»

Esperamos que con estos consejos podáis sacar el máximo provecho a vuestro Robot Aspirador Cecotec Conga. En caso de tener una avería o querer hacernos alguna consulta, no dudéis en echar un vistazo a nuestro Servicio de Reparación de Conga.

Problemas habituales de los robot aspiradores Rowenta (I)

Aunque la idea inicial cuando se compra un robot aspirador es desentenderse lo más posible de él, es muy posible que en diferentes momentos de su vida y al igual que con cualquier otro aparato que tenemos en nuestro hogar, surjan problemas.

En este artículo de la serie, trataremos unos de los problemas más habituales que suelen producirse en los aspiradores robot Rowenta:

 Problemas de carga una vez terminado el ciclo de limpieza

Es uno de los momentos que más problemas suele dar, no necesariamente siendo averías y tiene diferentes orígenes: base de carga averiada, mal contacto de nuestro robot Rowenta con la base de carga…

En primer lugar, recuerda, que tal como recomienda el fabricante, no es aconsejable situar la base de carga encima de una alfombra, ni que haya objetos relativamente cerca, por ejemplo, sillas, barreras virtuales u otro tipo de objetos que pueden interferir en que tu Robot Aspirador Rowenta encuentre su base correctamente a una distancia mínima de 1,50cm, tampoco de frente a menos de dos metros,  ya que puede interferir en los sensores que comunican el robot y la base de carga. Tampoco debe colocarse en una esquina.

Si notamos que la corriente no llega bien a la base debemos  asegurarnos de que está perfectamente enchufado y que hay corriente… parece obvio, pero es mejor ir de «menos a más» en el nivel de los problemas. Si hemos comprobado este extremo y sigue el problema, revisar los cables de los enchufes, verificar que no haya cables pelados que puedan estar haciendo contacto

-Es importante comprobar también que la ventana del sensor está limpia, si no lo estuviera pudiera estar impidiendo que el Robot aspirador Rowenta detecte la base, y por tanto, no pueda ir a cargar de forma automática

-Revisar que haya  buen contacto entre el robot y la base, un problema de carga puede deberse a que las pletinas de carga tienen restos de suciedad u óxido.

-La base de carga, está averiada: hay que decir, que su vida útil es bastante larga, pero en función del uso y el trato, puede ocurrir perfectamente.

Si hemos usado el modo de limpieza Spot hay que tener en cuenta que  el robot una vez terminada la limpieza volverá al punto de inicio, si este no ha sido la base de carga no volverá ahí, corriendo el riesgo de agotar completamente la batería y no estar disponible para un nuevo uso sin que el motivo sea un problema motivado por una avería sino por el funcionamiento normal del Robot Aspirador Rowenta en este modo de limpieza concreto.

¡MI ROOMBA NO RECOGE LAS PELUSAS!

Nos llegan muchas consultas de propietarios de Roomba, en las que nos comentan que su depósito de filtros está estropeado ya que su aspiradora no recoge las pelusas, estas se quedan enredadas en el carro y el depósito está vacío.

Precisamente el hecho de que queden entre los rodillos del carro, lo que indica es que es en esta pieza, no en el depósito, donde se encuentra el problema.

La Roomba es un robot barredor/aspirador, para que pueda realizar esas funciones, los rodillos van girando sobre sí mismos, este movimiento es el que hace que la suciedad entre en el interior del depósito, esté último solo recoge el polvo, por lo que si las pelusas quedan entre los rodillos, nuestro carro nos está indicando que estos no giran, con independencia de que finalmente el depósito pueda estar o no estropeado, no estaría recogiendo el polvo y al no poder entrar las pelusas en su interior sería casi indetectable, pero el hecho de que las pelusas no entren en su interior no indica por tanto que el depósito esté estropeado.     En la imagen podemos ver un carro en el que los engranajes están llenos de pelusas y no pueden girar correctamente, lo que impide que puedan introducir las pelusas en el depósito.

Hay ocasiones que se llega a este punto porque el carro no funciona al no llegarle corriente desde la placa base y la solución, en este caso, no pasa por cambiar el carro, que muy probablemente esté bien, sino que habría que realizar una reparación de la placa base y una limpieza exhaustiva del carro para que vuelva a funcionar con normalidad.

Es por tanto importante tener un buen diagnóstico de esta avería tan habitual, para poder dar la mejor solución.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar un robot aspirador

Son muchas las ocasiones en las que nos compramos un electrodoméstico, en este caso una Roomba, pensando en quitarnos trabajo y el resultado no es lo que esperábamos en un primer momento.

¿Es un fallo de la Roomba? Normalmente no. Es muy importante saber cómo funciona para saber cómo optimizar los ciclos de limpieza.

POSIBLES PROBLEMAS SEGÚN EL RECORRIDO O EL TIPO DE SUPERFICIE

Para que la Roomba sea eficiente tenemos que tener en cuenta distintos factores, por ejemplo, que pueda recorrer la superficie a limpiar sin encontrar obstáculos en los que pueda quedarse enganchada, si tenemos un pequeño reborde, intentará subir y puede quedar con alguna rueda en el aire, lo que hará que finalmente termine parándose sin terminar de limpiar.

Si algún mueble es excesivamente bajo, intentará pasar, pudiendo quedarse enganchada o peor, rompiendo el sensor superior. Esto también puede suceder con sofás en los que sea capaz de entrar por debajo y luego el sensor haga tope y no pueda salir.

Tampoco debe encontrar cables con los que pueda enredarse, como por ejemplo los del ordenador.

Las sillas dispuestas alrededor de una mesa, haciendo un efecto jaula, ya que intentará limpiar esa zona quedándose atascada entre las patas de la silla. Saldrá, sí, pero después de consumir parte de la batería que necesitaría para limpiar el total de la superficie.

Otro problema con el que nos podemos encontrar es el suelo, la Roomba es muy eficiente en suelos lisos, sin grandes uniones entre baldosas, cuanto más grande sea el espacio una y otra, menos eficiente será, ya que probablemente “saltará”.

Tampoco es demasiado eficiente en suelos con relieve, como por ejemplo los suelos rústicos, por el mismo problema, al igual que en ciertas alfombras con pelo largo o flecos, puede tener problemas para subir o quedarse enredada.

También es importante que la alfombra esté sujeta con tiras antideslizantes, el funcionamiento de la Roomba puede provocar que la alfombra sea enganchada por los rodillos, deteniéndose la limpieza o rotura de alguna pieza

En referencia a las alfombras, tal y como hemos mostrado en otros artículos del blog, cabe destacar que las de colores negros o muy oscuros no son aptas para Roomba, ya que esta las detectará como “vacío” y sus sensores la harán pararse para no caerse (aunque esté siendo engañada por el color de la alfombra). Es algo poco habitual, pero importante tenerlo en cuenta.

Solucionar estos problemas es fácil, hay que dejarle el mayor hueco posible, poniendo las sillas en alto si estas quedan como un espacio cerrado o recogiendo los cables o alfombras muy oscuras, también es recomendable usar la pared virtual para evitar que acceda a esas zonas si no queremos estar recogiendo para dejarle espacio

Esto no te llevará más de dos minutos y sin embargo conseguirás optimizar al máximo la limpieza, con mejores resultados y menor carga de trabajo para tu Robot Roomba.