Una cantidad elevada de las cuestiones que plantean los usuarios del producto estrella de iRobot tienen que ver con el quebradero de cabeza que les supone el hecho de que su Roomba no recorra toda la casa, ya sea de forma permanente u ocasional, sin que detecten, aparentemente, que el robot aspirador tenga algún problema.
En esta entrada trataremos de darle respuesta a través de las posibles causas y sus correspondientes soluciones, tanto las que pueden afectar a todos los modelos como las que únicamente están relacionadas con la serie 900, la más moderna y, por lo tanto, la que presenta una casuística más amplia debido a su desplazamiento mediante localización visual.

Mi Roomba no recorre toda la casa – Soluciones aplicables a todas las series
Modificar la ubicación de la base de carga
El motivo principal por el que este tipo de robots aspiradores pueden no finalizar su ciclo de limpieza por toda la casa es una ubicación errónea de la Home Base o base de carga de Roomba. Si está colocada en una posición demasiado centrada es posible que vuelva a ella antes de tiempo, mientras que si se sitúa en un extremo, siendo la vivienda excesivamente grande, llegará un momento en el que tu Roomba no detectará la base y detendrá el proceso de limpieza. También es posible que otro tipo de ondas hagan interferencia.
Comprueba el estado de la batería
Otra de las razones por las que tu Roomba no completa su recorrido puede ser debido al agotamiento prematuro de la carga de su batería.
- Si tu robot aspirador pertenece la serie 900, comprobar el estado de la batería es más sencillo, puesto que únicamente tienes que acceder a la app iRobot HOME y visualizar en la esquina superior derecha la barra que representas la carga que le queda.
- Por el contrario, los usuarios de modelos correspondientes a las series 500, 600, 700 y 800 van a necesitar algo más de tiempo para examinar el estado de la batería. Lo primero que debes hacer es retirar tanto la base de carga como todas las paredes virtuales que haya en la casa, para que no interfieran en el ciclo de limpieza del robot. A continuación, ponlo en funcionamiento y espera a que se le agote la carga. Si se mantiene en funcionamiento durante al menos dos horas (suponiendo que la batería estuviera completamente cargada antes de comenzar), puedes descartar que el problema se deba a un estado defectuoso de la batería. En caso de que no sea así el problema será que la batería no permite recorrer toda la casa y la solución es sencilla: cambiar la batería de tu Roomba.
Resetea la batería de tu Roomba
En el caso de que detectes que la autonomía de la batería se encuentra notablemente por debajo de lo habitual (dos horas), resultaría conveniente que efectuaras un reseteo de la batería de tu Roomba.
- Para modelos de la serie 900, el procedimiento de reseteo consiste en presionar el botón CLEAN durante 10 segundos hasta que se iluminen los indicadores luminosos correspondientes. Si lo has hecho bien, una vez sueltes el botón deberías escuchar una serie de tonos.
- Con los robots pertenecientes a las series 700 y 800 será necesario pulsar durante 15 segundos el botón CLEAN, hasta que se muestre en la pantalla el mensaje “rSt”. Seguidamente, carga tu Roomba por un lapso de tiempo de 16 horas.

- El proceso relativo a los productos de las serie 500 y serie 600 es similar. Primero tendrás que mantener apretados simultáneamente a lo largo de 15 segundos los botones SPOT y DOCK. Cuando hayan transcurrido, oirás unos tonos y entonces tu cometido será cargarlo durante 16 horas.
Mi Roomba no recorre toda la casa – Soluciones especiales de la serie 900
El funcionamiento de los modelos pertenecientes a la serie 900 es singular puesto que, como hemos comentado anteriormente, estos robots utilizan un novedoso sistema de navegación reactiva iAdapt 2.0, basado en la localización visual, lo que implica una serie de particularidades que, mal entendidas, pueden interferir en el proceso de limpieza de tu Roomba.
Comprueba la iluminación
Es muy importante que te asegures de que la casa esté bien iluminada. De lo contrario, si alguna habitación dificulta excesivamente la visibilidad por encontrarse demasiado oscura, esto derivaría en serias dificultades para el correcto funcionamiento de la cámara de localización, causando problemas con la navegación y la cobertura al no poder interpretar el entorno. Esto no quiere decir que tu Roomba necesite un proceso de iluminación especial, dado que la luz natural o una luz artificial tenue son suficientes para que se desplace de manera eficaz.
Cuida la cámara
Para que el proceso de navegación no se vea alterado es recomendable que limpies periódicamente la pantalla transparente de la cámara que se encuentra en la parte superior de tu Roomba. Utiliza para ello un paño de microfibra o algodón suave ligeramente humedecido con agua o una solución de limpieza.

Limpia el sensor de seguimiento
Pon el robot boca abajo y procede a eliminar la suciedad acumulada en el orificio redondeado del sensor de seguimiento de suelos iAdapt, ubicado en el lateral derecho de la superficie inferior del robot, mediante un paño de microfibra o algodón suave. Bajo ningún concepto pulverices la solución de limpieza directamente en el orificio del sensor si no quieres dañarlo.
Asegúrate de que esté activada la función de Limpieza de Bordes
Otra de las razones por las que es posible que tu Roomba no limpie todo el suelo de tu casa es porque pueda tener apagada la función ‘Limpieza de Bordes’. En ese caso es necesario que modifiques la configuración. En primer lugar, selecciona ‘Preferencias de Limpieza’; a continuación, ‘Limpieza de Bordes’; y, por último, ‘Encendido’. Todo ello desde la app iRobot HOME.
Esperamos que con el diagnóstico y las soluciones que te proponemos en este post el problema se resuelva y tu Roomba vuelva a recorrer y a limpiar toda la casa. En caso contrario podría tener algún problema más grave. Si este es el caso, tenemos a vuestra disposición el servicio técnico para robots Roomba, en el que podremos diagnosticar qué le pasa a tu robot y hacer que vuelva a funcionar como el primer día.