¡MI ROOMBA NO RECOGE LAS PELUSAS!

Nos llegan muchas consultas de propietarios de Roomba, en las que nos comentan que su depósito de filtros está estropeado ya que su aspiradora no recoge las pelusas, estas se quedan enredadas en el carro y el depósito está vacío.

Precisamente el hecho de que queden entre los rodillos del carro, lo que indica es que es en esta pieza, no en el depósito, donde se encuentra el problema.

La Roomba es un robot barredor/aspirador, para que pueda realizar esas funciones, los rodillos van girando sobre sí mismos, este movimiento es el que hace que la suciedad entre en el interior del depósito, esté último solo recoge el polvo, por lo que si las pelusas quedan entre los rodillos, nuestro carro nos está indicando que estos no giran, con independencia de que finalmente el depósito pueda estar o no estropeado, no estaría recogiendo el polvo y al no poder entrar las pelusas en su interior sería casi indetectable, pero el hecho de que las pelusas no entren en su interior no indica por tanto que el depósito esté estropeado.     En la imagen podemos ver un carro en el que los engranajes están llenos de pelusas y no pueden girar correctamente, lo que impide que puedan introducir las pelusas en el depósito.

Hay ocasiones que se llega a este punto porque el carro no funciona al no llegarle corriente desde la placa base y la solución, en este caso, no pasa por cambiar el carro, que muy probablemente esté bien, sino que habría que realizar una reparación de la placa base y una limpieza exhaustiva del carro para que vuelva a funcionar con normalidad.

Es por tanto importante tener un buen diagnóstico de esta avería tan habitual, para poder dar la mejor solución.

La peor (y evitable) avería que puede tener tu Roomba

Muchas veces no somos conscientes del peligro que supone que nuestra Roomba se moje y no nos referimos a que la caiga encima, por ejemplo, un vaso de agua por descuido (que seguro que nos apresuramos a secar y podría evitar o reducir el problema), sino a que pase por encima de una superficie mojada cuando está limpiando sin darnos cuenta, algo que sin duda no es difícil que suceda.

¿Qué le ocurre a la Roomba en tal caso? 

El funcionamiento básico de la Roomba hace que, al girar los rodillos, la suciedad pase al interior del depósito de filtros, cuando pasa por encima de la zona mojada, esos rodillos impulsan el líquido, por poco que sea, con velocidad hacia el interior de la aspiradora, provocando de forma inmediata,  que la placa base (esta pieza podemos definirla  como «el centro de control de la Roomba) se estropee al sulfatarse la zona afectada, no siendo conscientes de que se haya mojado en muchas ocasiones, hasta que comienza a dar diferentes tipos de fallos.

Placa base Roomba mojada
Daños provocados por la humedad en una placa base
¿Qué fallos suele dar la Roomba cuando se moja la placa base?

A nuestro servicio técnico nos llegan en muchas ocasiones Roombas que al revisarlas observamos que se han mojado y se les ha sulfatado la placa (aunque en muchos casos, los clientes no saben ni que se les ha mojado). Siempre preguntamos a nuestros clientes qué han detectado en ella para que nos sirva de orientación a la hora de localizar la avería, aquí ponemos algunos ejemplos de los síntomas que nos comentaron diferentes clientes que tuvieron este problema:

– Roomba con problemas de carga
– Roomba que no reacciona, “se queda muerta”
– Roomba que gira sobre si misma o gira con dificultad
– Señal de error, 2, 5 o 10
– Se enciende sola
– Aparición de barras verticales en el display

    No podemos nunca tener la certeza de que estos síntomas por sí solos implican que el problema sea una placa base sulfatada y por tanto inservible, pero si además se ha mojado, pues parece bastante claro de dónde puede venir el problema.

¿Qué soluciones tenemos?

Llegados a este punto, la solución pasa únicamente por el cambio de la placa, no siendo una opción que suela compensar en muchos casos pues el coste es alto y es más lógico comprar una Roomba nueva (especialmente en Roombas de series más antiguas: 500, 600, 700).

   En resumen, te aconsejamos que extremes el cuidado para evitar este problema que en un % alto de los casos y que conlleva el tener que desechar la Roomba (por cierto, no olvides que, si compras una nueva, muchas de las piezas, te podrían servir como repuesto).

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos, puedes ver nuestro Servicio Técnico aquí

Roomba Error 5 – ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Roomba error 5 - qué es y cómo solucionarlo

Uno de los motivos de preocupación más frecuentes de los usuarios de Roomba es el error 5. Este error puede ser causado por diferentes motivos y en este post os explicamos todas las posibles causas y las soluciones a este error 5 de los robtots aspirador de iRobot.

Roomba Error 5 – Problema en la carga

¿Cómo se identifica el error 5 de carga en los robots Roomba?

En función de la serie de nuestro robot los indicadores del error 5 de carga se mostrarán de la siguiente manera:

Robots de la serie 900: el robot dice «error de carga 5. Abra la aplicación iRobot Home App para obtener ayuda».

Robots de la serie 600 y 800 con conexión Wi-Fi: el robot dice «error de carga 5. Abra la aplicación iRobot Home para obtener ayuda».

iRobot home app para resolver error 5 de Roomba

Robots de las series 500, 600, 700 y 800 sin conexión Wi-Fi. El robot dice «error de carga 5».

¿Cómo solucionar el error 5 de carga en los robots Roomba?

Para solucionar el error de carga 5 sigue estos sencillos pasos:

  • Comprueba que la batería hace contacto de forma correcta con las placas. Si acabas de colocar una batería nueva asegúrate de haber retirado la tira amarilla que llevan las baterías en sus conexiones.
  • Comprueba que las pletinas metálicas del compartimento de la batería no están muy aplastadas.
  • Limpia los contactos de la batería con un paño seco.
  • Vuelve a poner la batería y comprueba si el error persiste. En ese caso, es más que probable que la batería haya llegado a su fin de vida útil. Haz memoria: ¿cuándo fue la última vez que cambiaste la batería? Si hace 2 años aproximadamente elige la batería para Roomba más adecuada para ti y sustitúyela. Tu Roomba volverá a funcionar a la perfección y el error 5 de carga desaparecerá.

Roomba Error 5 – Problemas durante el funcionamiento del robot

¿Roomba error 5  ¿Cómo se identifica este error de funcionamiento?

Tu robot dirá «error cinco. Gire las ruedas laterales de Roomba para limpiar.» Además de esta locución, algunos modelos reproducen tonos de sonido seguidos de 5 pititos.

¿Cómo solucionar el error 5 (izquierda) de Roomba?

Este error se produce porque una de las dos ruedas laterales de Roomba no giran bien. Comprueba que no hay ningún elemento obstruyendo o imposibilitando el giro de alguna de las dos ruedas laterales. Elimina los elementos que causen esa obstrucción. En caso de que el problema persista, revisa que la rueda tenga un estado correcto. Si no es así sustituye la rueda correspondiente por una rueda nueva para Roomba.

Ruedas laterales Roomba error 5

Variantes del error 5 de Roomba durante el funcionamiento

Como decíamos antes, el error 5 se produce porque una de las dos ruedas laterales no gira bien. Muchos modelos son totalmente precisos y indican cuál de las ruedas es la que está fallando.

¿Roomba error 5 (izquierda) – ¿Cómo se identifica este error de funcionamiento?

Tu robot dirá «error cinco izquierda. Limpie la rueda de Roomba y pulse CLEAN para reiniciar»

¿Cómo solucionar el error 5 (izquierda) de Roomba?

Este error se produce porque la rueda izquierda de tu robot no puede girar correctamente. Comprueba que no haya en dicha rueda, traslada el robot a otra ubicación y pulsa el botón CLEAN. Si el problema no se soluciona necesitarás una rueda izquierda nueva, que puedes encontrar en nuestra tienda online en los siguientes enlaces:

Rueda izquierda para robots Roomba de las series 500, 600 y 700

Rueda izquierda para robots Roomba de las series 800 y 900

¿Roomba error 5 (derecha) – ¿Cómo se identifica este error de funcionamiento?

Tu robot dirá «error cinco derecha. Limpie la rueda de Roomba y pulse CLEAN para reiniciar»

¿Cómo solucionar el error 5 (derecha) de Roomba?

Error 5 (derecha) Roomba

En este caso será la rueda derecha la que no pueda girar bien. Comprueba que no hay nada que la obstruya. Una vez eliminado el problema, cambia la ubicación del robot y pulsa el botón de CLEAN. En caso de no solucionarse, necesitarás una rueda derecha nueva. Puedes comprar tu rueda derecha para Roomba 500, 600 y 700 y también la rueda derecha para Roomba 800 y 900 en nuestra tienda online.

Mi Roomba hace mucho ruido

modos limpieza roomba

Recibimos continuamente preguntas de nuestros clientes que tienen que ver con el ruido que emite la Roomba. Obviamente, desde que compramos una Roomba y la ponemos a funcionar en casa, al ser un aspirador con bastante potencia, emite un ruido típico. Dependiendo de la sensibilidad de cada persona puede resultar más o menos molesto.

La mayoría de personas aprovechan para dejar su Roomba trabajando durante las horas que no están en casa para no tener que soportar ese ruido. Sin embargo, hay veces que el ruido se vuelve insoportable, siendo mucho más alto que cuando estrenamos la Roomba.

En estas ocasiones, es muy recomendable seguir estos pasos:

  1. Desmonta bien todas las piezas móviles de la Roomba, limpia el polvo a fondo, sacude bien las escobillas, filtros, etc.
  2. Valora la posibilidad de cambiar los repuestos básicos (filtros, cepillos laterales y cepillos centrales). En nuestra tienda online los puedes adquirir en packs de recambio para Roomba muy económicos, mejorará la eficiencia de tu robot si los cambias con frecuencia.
  3. Si tras volver a montar todas las piezas sigue haciendo ruido, puede que las zonas vistas estén limpias pero según van pasando los meses el polvo se va filtrando y entra en los interiores de la caja motora de tu Roomba. Esto puede producir ruidos e incluso puede llegar a quemar el motor que hace que funcione esta caja de cepillos centrales.
  4. Puedes desmontar la caja motora (hasta que llegues a los engranajes que hacen girar los cepillos) si eres bastante manitas. Hazlo con extremo cuidado y prestando atención a todo el proceso para volver a montarlo luego. Fíjate en la imagen donde verás unos engranajes muy sucios, es de lo que estamos hablando en este punto.
  5. A veces hay piedrecitas pequeñas en algunos recobecos de la Roomba. Comprueba y revisa que no haya nada entre la carcasa y el carro central de cepillos.
  6. Otro sitio donde puede haber suciedad acumulada y que provoca ruidos en los ejes de las ruedas laterales. Si no puedes sacarlas directamente con la mano, puedes probar a ‘sacudir’ de forma suave la Roomba para ver si caen solas, en cualquier caso hay que evitar que se queden ahí atascadas.
  7. Si prefieres confiar en unos profesionales, puedes contratar nuestro servicio de mantenimiento avanzado para Roomba, o también nuestro servicio de Reparación. Recogemos tu Roomba y te la devolvemos en el domicilio como nueva, en un tiempo muy razonable (cuestión de días) y de una forma muy cómoda.

engranajes-roomba-500-sucios

¿Cómo cambiar el asa de tu Roomba?

Asa Roomba series 500 y 600

Nuestro servicio técnico de Roomba recibe semanalmente varias solicitudes para cambiar el asa de una Roomba. Es un proceso relativamente sencillo y en este post queremos explicaros un poco cómo cambiar el asa de tu Roomba.

Con esto no queremos decir que no sigáis acudiendo a nuestro servicio técnico si queréis que seamos nosotros quienes nos encarguemos de todo. Además, siempre puedes aprovechar para poner a punto tu Roomba, limpiando a fondo todo el interior y engrasando las partes móviles de tu robot. Pero también queremos darte la posibilidad de que cambies tú mism@ el asa de tu Roomba de forma sencilla y rápida.

Cómo cambiar el asa de una Roomba de las series 700 y 800

Cambiar el asa de un modelo de la serie 700 y 800 de Roomba es muy sencillo. Basta con retirar el asa y el marco (en caso de optar por el modelo completo) o simplemente el asa y colocar la nueva. En nuestra tienda online podéis encontrar el asa con marco para Roomba serie 700 el asa suelto con enganghe fino para la serie 700 y el asa para Roomba serie 800. Las asas para Roomba 700 y 800 que tenemos en Aspiradora Robot son las originales de iRobot e incluyen todo el marco exterior, con lo que harás que tu robot vuelva a tener el aspecto del primer día.

Como cambiar el asa de tu Roomba serie 700
Asa Roomba serie 700
Como cambiar el asa de tu Roomba serie 800
Asa Roomba serie 800















Cómo cambiar el asa de una Roomba de las series 500 y 600

En el caso de que tengáis una Roomba perteneciente a las series 500 o 600, el asa es diferente. También disponemos del asa para Roomba series 500 y 600. Los modelos de estas series no llevan marco.

Asa Roomba series 500 y 600
Asa para Roomba series 500 y 600

En este caso el asa de la Roomba está integrada en la estructura del robot. Tendremos que quitar el depósito y retirar la carcasa frontal para trabajar con más comodidad.

En ese momento ya tendremos en asa de la Roomba a la vista y retirarla y cambiarla por la nueva es similar al proceso que se muestra en el vídeo de la serie 700 y 800. Basta con presionar ligeramente hacia atrás y ya podremos extraer el asa fácilmente.

Esperamos que este post os ayude a cambiar el asa de vuestra Roomba de forma fácil en caso de que lo necesitéis.

¿Por qué mi Roomba no recorre toda la casa?

Una cantidad elevada de las cuestiones que plantean los usuarios del producto estrella de iRobot tienen que ver con el quebradero de cabeza que les supone el hecho de que su Roomba no recorra toda la casa, ya sea de forma permanente u ocasional, sin que detecten, aparentemente, que el robot aspirador tenga algún problema.

En esta entrada trataremos de darle respuesta a través de las posibles causas y sus correspondientes soluciones, tanto las que pueden afectar a todos los modelos como las que únicamente están relacionadas con la serie 900, la más moderna y, por lo tanto, la que presenta una casuística más amplia debido a su desplazamiento mediante localización visual.

Mi Roomba no recorre toda la casa - El blog de Aspiradora Robot

Mi Roomba no recorre toda la casa – Soluciones aplicables a todas las series

Modificar la ubicación de la base de carga

El motivo principal por el que este tipo de robots aspiradores pueden no finalizar su ciclo de limpieza por toda la casa es una ubicación errónea de la Home Base o base de carga de Roomba. Si está colocada en una posición demasiado centrada es posible que vuelva a ella antes de tiempo, mientras que si se sitúa en un extremo, siendo la vivienda excesivamente grande, llegará un momento en el que tu Roomba no detectará la base y detendrá el proceso de limpieza. También es posible que otro tipo de ondas hagan interferencia.

Comprueba el estado de la batería

Otra de las razones por las que tu Roomba no completa su recorrido puede ser debido al agotamiento prematuro de la carga de su batería.

  • Si tu robot aspirador pertenece la serie 900, comprobar el estado de la batería es más sencillo, puesto que únicamente tienes que acceder a la app iRobot HOME y visualizar en la esquina superior derecha la barra que representas la carga que le queda.
  • Por el contrario, los usuarios de modelos correspondientes a las series 500, 600, 700 y 800 van a necesitar algo más de tiempo para examinar el estado de la batería. Lo primero que debes hacer es retirar tanto la base de carga como todas las paredes virtuales que haya en la casa, para que no interfieran en el ciclo de limpieza del robot. A continuación, ponlo en funcionamiento y espera a que se le agote la carga. Si se mantiene en funcionamiento durante al menos dos horas (suponiendo que la batería estuviera completamente cargada antes de comenzar), puedes descartar que el problema se deba a un estado defectuoso de la batería. En caso de que no sea así el problema será que la batería no permite recorrer toda la casa y la solución es sencilla: cambiar la batería de tu Roomba.

Resetea la batería de tu Roomba

En el caso de que detectes que la autonomía de la batería se encuentra notablemente por debajo de lo habitual (dos horas), resultaría conveniente que efectuaras un reseteo de la batería de tu Roomba.

  • Para modelos de la serie 900, el procedimiento de reseteo consiste en presionar el botón CLEAN durante 10 segundos hasta que se iluminen los indicadores luminosos correspondientes. Si lo has hecho bien, una vez sueltes el botón deberías escuchar una serie de tonos.
  • Con los robots pertenecientes a las series 700 y 800 será necesario pulsar durante 15 segundos el botón CLEAN, hasta que se muestre en la pantalla el mensaje “rSt”. Seguidamente, carga tu Roomba por un lapso de tiempo de 16 horas.resetear batería Roomba - mi Roomba no recorre toda la casa
  • El proceso relativo a los productos de las serie 500 y serie 600 es similar. Primero tendrás que mantener apretados simultáneamente a lo largo de 15 segundos los botones SPOT y DOCK. Cuando hayan transcurrido, oirás unos tonos y entonces tu cometido será cargarlo durante 16 horas.

Mi Roomba no recorre toda la casa – Soluciones especiales de la serie 900

El funcionamiento de los modelos pertenecientes a la serie 900 es singular puesto que, como hemos comentado anteriormente, estos robots utilizan un novedoso sistema de navegación reactiva iAdapt 2.0, basado en la localización visual, lo que implica una serie de particularidades que, mal entendidas, pueden interferir en el proceso de limpieza de tu Roomba.

Comprueba la iluminación

Es muy importante que te asegures de que la casa esté bien iluminada. De lo contrario, si alguna habitación dificulta excesivamente la visibilidad por encontrarse demasiado oscura, esto derivaría en serias dificultades para el correcto funcionamiento de la cámara de localización, causando problemas con la navegación y la cobertura al no poder interpretar el entorno. Esto no quiere decir que tu Roomba necesite un proceso de iluminación especial, dado que la luz natural o una luz artificial tenue son suficientes para que se desplace de manera eficaz.

Cuida la cámara

Para que el proceso de navegación no se vea alterado es recomendable que limpies periódicamente la pantalla transparente de la cámara que se encuentra en la parte superior de tu Roomba. Utiliza para ello un paño de microfibra o algodón suave ligeramente humedecido con agua o una solución de limpieza.

Mi Roomba no recorre toda la casa - limpiar cámara Roomba serie 900

Limpia el sensor de seguimiento

Pon el robot boca abajo y procede a eliminar la suciedad acumulada en el orificio redondeado del sensor de seguimiento de suelos iAdapt, ubicado en el lateral derecho de la superficie inferior del robot, mediante un paño de microfibra o algodón suave. Bajo ningún concepto pulverices la solución de limpieza directamente en el orificio del sensor si no quieres dañarlo.

Asegúrate de que esté activada la función de Limpieza de Bordes

Otra de las razones por las que es posible que tu Roomba no limpie todo el suelo de tu casa es porque pueda tener apagada la función ‘Limpieza de Bordes’. En ese caso es necesario que modifiques la configuración. En primer lugar, selecciona ‘Preferencias de Limpieza’; a continuación, ‘Limpieza de Bordes’; y, por último, ‘Encendido’. Todo ello desde la app iRobot HOME.

Esperamos que con el diagnóstico y las soluciones que te proponemos en este post el problema se resuelva y tu Roomba vuelva a recorrer y a limpiar toda la casa. En caso contrario podría tener algún problema más grave. Si este es el caso, tenemos a vuestra disposición el servicio técnico para robots Roomba, en el que podremos diagnosticar qué le pasa a tu robot y hacer que vuelva a funcionar como el primer día.

Luces de Roomba – ¿Qué significa cada una de ellas?

Luces de Roomba - qué significan las luces de Roomba

Es fácil que mientras tu Roomba esté limpiando o cargando se le enciendan diferentes luces y no sepas lo que significan. No te preocupes. En este post te vamos a aclarar el significado de cada una de ellas. La mayoría de luces son comunes a todas o casi todas las series y modelos (más allá de que varíe su ubicación), aunque cabe resaltar que hay algunas excepciones.

Significado de las luces de Roomba

Luz indicadora de carga (series 700, 800 y 900)

Luces de Roomba - Luz indicadora de carga Adopta la apariencia gráfica de una pila y su función primordial es la de mostrar en qué estado se encuentra la batería de tu robot aspirador.
Color rojo fijo: quiere decir que la batería de tu Roomba se encuentra totalmente descargada y que, por lo tanto, debes conectarla a la Home Base o directamente a la corriente.
Color rojo parpadeante: es una señal de que se ha producido un error en el proceso de carga.
Color ámbar intermitente: indica que el robot aspirador se está cargando en ese momento.
Color verde fijo: significa que la batería está cargada completamente.
Color ámbar intermitente rápido: hace referencia a que se encuentra en el modo ‘carga de renovación’, que dura 16 horas y se activa cuando el robot aspirador detecta que se ha producido una descarga significativa de la batería.

Luz de depósito lleno (series 700, a partir del modelo 770, 800 y 900)

Luz depósito lleno Roomba Es una luz roja con forma de cubo de basura que tiene el cometido de indicar cuándo el depósito de suciedad se encuentra completamente lleno y, por lo tanto, es necesario vaciarlo.

 

Luz Dirt Detect o Detección de Suciedad (series 600, 700, 800 y 900)

Luz Dirt Detect Roomba Roomba utiliza sensores ópticos y acústicos con la intención de encontrar polvo y residuos. En el momento en el que detecte suciedad acumulada en una zona concreta, se activará automáticamente el modo Dirt Detect, función que se podrá percibir porque el icono de la lupa ubicado en la parte superior del robot empezará a emitir una luz parpadeante (el color variará entre azul o blanco en función del modelo). Una vez activado, realizará una limpieza focalizada en el área que la necesite.

Luz indicadora de fallo (series 600, 700, 800 y 900)

Luz indicadora de fallo - Qué significan las luces de Roomba Se trata de un indicador con la apariencia de una señal de peligro con un signo de exclamación en su interior que parpadea en color rojo cuando Roomba presenta un problema o error. En ese momento, el usuario deberá consultar la tabla de soluciones que se encuentra en el manual del producto y, si el error persiste, solicitar nuestro servicio técnico para Roomba en el que podremos diagnosticar el problema y ofrecerte un presupuesto de reparación de forma gratuita y sin compromiso. Además de la emisión de una luz intermitente como advertencia, el robot informará a través de una voz del número de error que se ha producido, precedido por un sonido de dos tonos como aviso de que hay un problema.

Luz del sistema antienredos (series 700 y 800)

Luz sistema antienredos en Roomba 700 y 800 El indicador antienredos se enciende con una luz de color azul cuando tu Roomba detecte que se ha quedado algo enredado en los cepillos centrales (serie 700) o en el módulo extractor (serie 800). Para solucionarlo, el robot dejará de aspirar automáticamente e invertirá el giro de los cepillos para liberarse, tratando de escapar de la zona en la que se ha atascado.

Luz Wi-Fi (serie 900)

Luz Wi-Fi Roomba serie 900 Los modelos de Roomba pertenecientes a la serie 900 son los únicos que incluyen el símbolo relativo a la conexión Wi-Fi, puesto que solo ellos resultan compatibles con la aplicación móvil iRobot HOME, que requiere la vinculación del robot a la red inalámbrica más cercana.
Color verde parpadeante lento: quiere decir que durante la fase de configuración de la iRobot HOME App, tu Roomba está transmitiendo un punto de acceso (AP) inalámbrico, o que está intentando conectarse a la red Wi Fi.
Color blanco fijo: la luz nos indica que Roomba está conectada a la red Wi Fi.
Color rojo intermitente o fijo: de nuevo está relacionado con la fase de configuración de la iRobot HOME App. En este caso la luz significa que tu Roomba ha presentado un error en su intento de conectarse a la aplicación.

Como habréis visto las luces de Roomba no suelen indicar problemas graves. Basta con saber identificar cada luz de tu Roomba para solucionar el inconveniente que la haya encendido y volver a utilizar tu robot de forma habitual.