Muchas veces no somos conscientes del peligro que supone que nuestra Roomba se moje y no nos referimos a que la caiga encima, por ejemplo, un vaso de agua por descuido (que seguro que nos apresuramos a secar y podría evitar o reducir el problema), sino a que pase por encima de una superficie mojada cuando está limpiando sin darnos cuenta, algo que sin duda no es difícil que suceda.
¿Qué le ocurre a la Roomba en tal caso?
El funcionamiento básico de la Roomba hace que, al girar los rodillos, la suciedad pase al interior del depósito de filtros, cuando pasa por encima de la zona mojada, esos rodillos impulsan el líquido, por poco que sea, con velocidad hacia el interior de la aspiradora, provocando de forma inmediata, que la placa base (esta pieza podemos definirla como «el centro de control de la Roomba) se estropee al sulfatarse la zona afectada, no siendo conscientes de que se haya mojado en muchas ocasiones, hasta que comienza a dar diferentes tipos de fallos.

¿Qué fallos suele dar la Roomba cuando se moja la placa base?
A nuestro servicio técnico nos llegan en muchas ocasiones Roombas que al revisarlas observamos que se han mojado y se les ha sulfatado la placa (aunque en muchos casos, los clientes no saben ni que se les ha mojado). Siempre preguntamos a nuestros clientes qué han detectado en ella para que nos sirva de orientación a la hora de localizar la avería, aquí ponemos algunos ejemplos de los síntomas que nos comentaron diferentes clientes que tuvieron este problema:
– Roomba con problemas de carga– Roomba que no reacciona, “se queda muerta”
– Roomba que gira sobre si misma o gira con dificultad
– Señal de error, 2, 5 o 10
– Se enciende sola
– Aparición de barras verticales en el display
No podemos nunca tener la certeza de que estos síntomas por sí solos implican que el problema sea una placa base sulfatada y por tanto inservible, pero si además se ha mojado, pues parece bastante claro de dónde puede venir el problema.
¿Qué soluciones tenemos?
Llegados a este punto, la solución pasa únicamente por el cambio de la placa, no siendo una opción que suela compensar en muchos casos pues el coste es alto y es más lógico comprar una Roomba nueva (especialmente en Roombas de series más antiguas: 500, 600, 700).
En resumen, te aconsejamos que extremes el cuidado para evitar este problema que en un % alto de los casos y que conlleva el tener que desechar la Roomba (por cierto, no olvides que, si compras una nueva, muchas de las piezas, te podrían servir como repuesto).
Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos, puedes ver nuestro Servicio Técnico aquí