Probablemente más de una vez te habrás hecho un lío cuando has leído u oído hablar acerca de conceptos como la autonomía de una batería, los ciclos de carga o la vida útil de la batería que incorpora tu robot Roomba. El final de estas preocupaciones está cerca porque en las siguientes líneas te vamos a aclarar las diferencias entre todos esos términos, además de ofrecerte algunos trucos y consejos prácticos y muy sencillos para que le saques el máximo rendimiento a la batería de tu Roomba.
En primer lugar vamos a hablar de la autonomía, que no es ni más ni menos que la cantidad de horas seguidas que puede estar funcionando tu Roomba sin necesidad de volver a la base de carga para repostar.
Este es el aspecto que más importa a aquellos que viven en pisos grandes y también a las personas que tienen mascotas en sus casas. En Aspiradora Robot recomendamos para estos casos la batería de 3.500 mAh y la batería de 4.500 mAh respectivamente.
Por su parte, la vida útil y los ciclos de carga son conceptos similares. La vida útil es el tiempo estimado durante el que la batería del robot aspirador va a funcionar en perfectas condiciones (siempre y cuando no se le dé un mal uso), mientras que los ciclos de carga los podemos definir como la cantidad de veces que se puede cargar una batería sin que esta pierda prestaciones.
Así pues, podemos considerar los ciclos de carga como la unidad de medida de la vida útil. Como ejemplo para que quede más claro, si la vida útil de una batería es de 700 ciclos de carga, quiere decir que dicha batería puede ser cargada 700 veces, aproximadamente, antes de que empiece a perder prestaciones.
Para aquellos que buscan la batería con mayor vida útil para su Roomba, en Aspiradora Robot hemos creado la batería Long Life.
Consejos para cuidar la batería de tu Roomba – Prolonga su autonomía y vida útil
A la hora de maximizar el rendimiento de la batería de tu robot aspirador hay que tener en cuenta una serie de consejos:
- No someter la batería a altas temperaturas ni ponerla al sol.
- Recargar la batería después de cada uso de tu Roomba. Si se espera varios días para hacerlo, es posible que pueda sufrir daños.
- Si tienes pensado utilizar tu Roomba con frecuencia, es aconsejable tenerla conectada a la corriente siempre que no esté en funcionamiento, ya sea a través de su base de carga o mediante el cable.
- En el caso de que tu Roomba vaya a estar inactiva durante un periodo de tiempo prolongado, se recomienda cargar la batería completamente y, a continuación, extraerla del robot y guardarla en un lugar fresco y seco, alejado del sol y de la humedad.
- Quitar de vez en cuando la base de carga para que se agote del todo y así pueda completar ciclos enteros de carga.
- Utilizar tu Roomba con frecuencia ayuda a que su batería no pierda prestaciones por falta de uso.
- Limpia frecuentemente tu Roomba para que los cepillos funcionen con menos resistencia y gasten menos batería.
- Para evitar que la batería tenga que realizar sobreesfuerzos, también es conveniente vaciar el depósito y limpiar el filtro después de cada ciclo de limpieza.
- Comprobar que antes de empezar el ciclo de limpieza, la batería de tu Roomba esté totalmente cargada.